top of page
FAQ's

-
¿Qué son los TCA?Son trastornos de la conducta alimentaria, una enfermedad grave como respuesta a un trauma.
-
¿Qué es la Anorexia?Disminución en la ingesta de comidas o de grupos de comida, junto con un control excesivo sobre lo que come. Puede ser purgativa o restrictiva.
-
¿Qué es un trauma?Acontecimiento repentino e inesperado, imposible de manejar, que perturba el bienestar de la persona que lo vive y, como consecuencia, la persona queda afectada psicológicamente
-
¿Se puede tener un TCA por genética?Aumenta la vulnerabilidad de tener uno, pero no siempre es el caso. Esto se llama predisposición genética.
-
¿Qué TCA's existen?Anorexia (restrictiva y purgativa), bulimia nerviosa, trastorno por atracón, ortorexia, vigorexia, y tca no especificado.
-
¿Qué es la bulimia?Episodios de atracones (comer mucho en un corto periodo de tiempo) seguido de un mecanismo de compensación (vomitar, hacer ejercicio, laxarse)
-
¿Qué es la Ortorexia?Obsesión excesiva con la alimentación saludable
-
¿Qué es la Vigorexia?Adicción con hacer ejercicio
-
¿Qué es el trastorno por Atracón?Episodios de comer grandes cantidades de comida seguidos de mucha culpa pero sin compensar.
-
¿Qué es un TCA No especificado?Varios signos de diferentes trastornos. NO UNO EN ESPECÍFICO
-
¿Cómo saber si tengo o si mi novix, amigx, hijx, familiar tiene un TCA?Cada trastorno se ve diferente dependiendo de la persona, pero algunos signos de alarma pueden ser: Restricción de grupos de comida, irritabilidad, ir al baño después de comer, aislamiento social, amenorrea (ausencia de la menstruación), obsesión con la comida y el peso, ejercicio excesivo, cambios de ánimo inusuales, pérdida de peso, interés especial por cocinarle a los demás o a ellos mismos, cancelar planes de salir a comer o evadirlos.
-
¿Cómo funcionan los atracones?Los atracones son un ciclo: Restricción ➡️ Ansiedad ➡️ Atracón ➡️ Culpa ➡️ Restricción Así que si quieres dejar de tener atracones tienes que empezar por no restringirte para salir de ese ciclo.
-
¿Qué es la dismorfia corporal?Consiste en la percepción de una imagen corporal distorsionada y alterada en dimensiones y facciones y muchas veces no corresponde con la realidad
-
¿Puedo hacer dieta teniendo un TCA o estando en recuperación?No. Recuerda que para sanar la relación con la comida hay que dejar de lado la restricción y una dieta es restringir ciertos alimentos lo cual también trae ansiedad y por ende termina en atracones. Primero hay que enfocarnos en sanar la relación con la comida.
-
¿Si como saludable me voy a recuperar rápido?Recuerda: Ninguna comida saludable es más saludable que tener una buena relación con la comida. Si estás pensando en dietas, en calorías, en la harina que menos te haga engordar, deja de ser saludable. La salud no es solo como comes, es como piensas, como te sientes, como te cuidas de la obsesión.
-
¿Ser complaciente hace parte del trauma?Si. Cuando tu eres complaciente te aseguras de que nadie te va a rechazar y eso se aprende. Por ejemplo: Si te castigaban cuando estabas chiquito si no hacías lo que los demás decían, si te hacían sentir mal cuando dabas tu punto de vista, si te manipulaban emocionalmente para hacer algo que no querías. Todo esto hace que te sientas culpable por tener un criterio propio, así que evitas el conflicto por miedo y por la incertidumbre de no saber como reaccionará la otra persona, y te vuelves complaciente.
-
¿Por qué no me gusta lo que veo en el espejo?Todos tenemos dos cuerpos, el cuerpo "real" y el cuerpo "ideal" ese que te gustaría tener. Y si tu cuerpo ideal y cuerpo real están muy lejos de ser el mismo, cuando te mires al espejo vas a sentir ansiedad y frustración con lo que ves. Lo que debes hacer es: Entender que ese cuerpo ideal se aleja demasiado de tus posibilidades dentro de una vida saludable, así que hay que trabajar en aceptar lo que ves en el espejo haciéndole duelo a ese cuerpo ideal, y abandonando poco a poco el "yo quiero tener ese cuerpo"
-
¿Por qué siento que el TCA es mi amigo?Esa voz en tu cabeza que te dice cosas malas, al mismo tiempo es parte de ti y se vuelve tu amigo y ayudante en controlar algunas cosas y está ahí cuando lo necesitas. Así que es muy común sentir miedo a dejar ir a tu TCA porque es tu compañía y sientes que si lo dejas ir vas a perder el control. Parte de recuperarse es entender que el TCA es una enfermedad y aunque se siente como un amigo y una compañía, no lo es. Cuando te empiezas a dar cuenta de esto es un poco más fácil dejarlo ir y poner limites para que tu tengas el control de tu vida.
-
¿El aprendizaje vicario tiene relación con el TCA?El aprendizaje vicario es: Todo lo que una persona de su infancia ve que la gente que lo rodea hace. Si creciste en un contexto donde la gente hacía dietas, criticaba el cuerpo de los demás, cambiaban su alimentación, compensaban las comidas, se miraban mucho al espejo, hacían mucho ejercicio, etc. Al verlo cuando pequeño poco a poco lo empiezas a imitar. Recordemos que: Los niños ven y escuchan todo lo que pasa a su alrededor y al ver estás conductas en las personas que tienen como referencia, normalmente la familia, empiezan a modelarlo. Por lo que, el aprendizaje vicario se puede relacionar con muchos de los problemas con el cuerpo y la comida.
-
¿Por qué me hincho cuando estoy en recuperación?No te asustes, es muy común. Y puede pasar por dos motivos: Porque el estomago recibe tus emociones de miedo, tristeza, ansiedad, y se hincha para hacerte saber que está presente ese malestar emocional Porque tu cuerpo tiene que acostumbrarse a una alimentación "normal" sin restricciones ni compensaciones, por lo que la hinchazón solo es una muestra de que tu cuerpo está adaptándose nuevamente Intenta entender que esto es pasajero, puedes usar ropa cómoda, y buscar otras herramientas para atravesar la incomodidad y gestionar tus emociones.
-
¿Por qué extraño mi cuerpo enfermo?Esto pasa porque parte del TCA es conseguir un cuerpo en el que te sientas más aceptadx, valiosx, y válidx en este proceso y se siente como si ese cuerpo te diera todo. Pero no es así, te hace creer que eras feliz pero no te muestra todo lo malo que sentiste, la tristeza y soledad, el dolor y angustia, la ansiedad... Así que extrañar el cuerpo enfermo hace parte del proceso de sanar, pero recuerda que extrañar no significa volver a eso.
-
¿Cómo acompañar a mi pareja con un TCA?Tu presencia y cariño ya son suficientes Infórmate, pero no olvides escuchar Valida sus sentimientos Comunícate abiertamente, pregúntale que espera de ti y no asumas lo que necesita. Cuida tus palabras y comportamiento, evita hacer comentarios sobre la comida o la apariencia física Demuestra tu amor incondicional Cuídate a ti mismo
-
¿Si no estoy en infrapeso o cumplo con las conductas de los TCA debería pedir ayuda?Si tienes una relación con la comida en la que te causa malestar mental, sientes que te cuesta encontrar un balance o es un tema en el que no puedes dejar de pensar, MERECES AYUDA. No tienes que llegar al trastorno para necesitar herramientas para sanar. Si tienes alguna de estas cosas, pide ayuda profesional: Preocupación con el cuerpo y la comida, malestar emocional con tu aspecto físico, pensar constantemente en lo que comiste o vas a comer, catalogar comidas como buenas y malas, compensar lo que comiste con ejercicio o restricción, episodios de vomito después de sentirte culpable por lo que comiste, rechazar salidas a comer por miedo, cambios de humor constantes, estar de dieta en dieta, mirarte al espejo continuamente, comparar lo que comes tú con lo que comen los demás, hacer ejercicio aunque no quieras o estés enferma por miedo a subir de peso, contar calorías, etc.
-
¿Dónde atiendes?Atiendo presencial en Bogotá y online por meets
-
¿Cuánto cuesta una consulta?El precio es de $50 dólares o $180mil pesos colombianos por sesión
-
¿Cómo puedo pedir una cita?En este momento tengo agenda llena 🥺, pero puedo recomendarte a alguien si quieres! Solo escríbeme por instagram.
-
¿Tienes agenda?En este momento tengo agenda llena 🥺, pero intenta estar pendiente de mi Instagram, cuando tenga espacio subiré el link de lista de espera!
bottom of page